Ir al contenido principal

En otras noticias

Fuente: Confidencial
 

Hace una columna hablaba de ver las cosas que pasan, de no ser un compartimento estanco y darme cuenta de lo que sucede a mi alrededor, en términos de injusticia y barbarie. En esta ocasión hablaré de las tres masacres y de los cuatro líderes sociales asesinados (y el cuerpo encontrado de una lideresa) la semana pasada. (No puedo asegurar que fue una de las semanas más sangrientas, pero sí es cierto que, para iniciar este año, es una de las más indignantes).

El 17 de enero en Orocué, Casanare, se encontró el cuerpo, a orillas del río Meta, de la «lideresa campesina, médica, reclamante de tierras» y presidenta de la veeduría de Orocué, Luz Marina Arteaga Henao, que había desaparecido el miércoles 12 cuando salió de su finca. Este atentado fue el cuarto en lo corrido del 2022 y sumó un número —una historia, un recorrer, un espíritu— a los 1289 líderes asesinados desde el acuerdo de paz.

El mismo lunes ocurrió la séptima masacre del año de cuatro personas —tres hombres y una mujer de la misma familia— en la vereda Las Beatrices, Santo Domingo (Antioquia). E, igualmente, en El Carmen de Viboral, a Mario Jonathan Palomino Salcedo, profesor de agricultura del colegio Monseñor Ramón Arcila Ramírez, acompañante de las comunidades en temas de defensa ambiental, lo atacaron cuando iba en su moto y lo dejaron al borde de la carretera. Es el líder número seis (y el 1292).

Sin pasar a otro día, en Puerto Guzmán (Putumayo), ultimaron a tres personas en otra masacre (la octava), en la vereda El Cerrito. «[…] un grupo de hombres armados habrían sacado de sus viviendas a tres personas, a quienes posteriormente asesinaron. Las víctimas fueron identificadas como Jesús Yohani Betancur Moncada, Yamid Zapata Barrero y Wilson Costez Molano [séptimo líder: 1293], esta última persona era presidente de la JAC de la vereda El Paraíso. Sus cuerpos fueron trasladados hasta el municipio de Curillo en Caquetá, donde al menos 14 personas habrían llegado desplazadas desde Puerto Guzmán por el hecho» (Indepaz).

El miércoles 19 no solo explotó el carro bomba frente a la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra en Saravena (que despertó la memoria de algunos); también fue asesinado José Avelino Pérez Ortiz (número 8: 1294), líder de la misma Fundación en la seccional de Tame (Arauca), que estuvo encarcelado cinco meses por una persecución judicial.

Al último líder reportado, el motorista Libardo Castillo Ortiz, lo abordaron y le dispararon en su embarcación, la cual transportaba a treinta personas, en San Miguel de Ñambí (municipio de Barbacoas, Nariño), el jueves 20, día en que, por su parte, mataron a tres hombres de la misma familia en Ocaña (Norte de Santander), siendo esta la décima masacre.

Y el sábado 22, a eso de las cuatro, secuestraron a seis personas en la vereda Botalón del municipio de Tame…

Todas estas noticias se daban mientras los redactores de periódicos y revistas (el titular principal del sábado pasado de Semana es sobre «Los secretos de Caín»), los telenoticieros, los albañiles y las estilistas se entretenían con morbo casi fanático del crimen de Jhonier Leal, de su perfil forense y de los motivos psicológicos que lo llevaron a matar a su hermano y a su madre. Desde el lunes se encontró el cuerpo de Luz Marina y yo apenas me vengo a dar cuenta el viernes, de oídas, que esta semana fue un reguero de cuerpos en las veredas y los municipios de Colombia.

¿Qué será del futuro? ¿Cuántos muertos más? ¿Hasta cuándo sumaremos —los que llevan el conteo y se preocupan por denunciar y exigir mayor protección para los líderes, menos carreras armamentísticas que solo nutren el depravado paso de la guerra— madres y padres a la lista del conflicto? ¿De qué sirve, entonces, ver y conocer lo que pasa si nada parece detener el horror y los atentados? Me imagino que después de la ola de los Leal, seguirá habiendo cifras y reseñas de víctimas, menos balas en los cargadores y más en los líderes sociales.


___

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...