Ir al contenido principal

¡Milagro!

Pachamama, Carlos León

Cuestiono a los locutores de fútbol cada que dan por hecho que todo el país observa un partido: se dan la importancia de voceros y se atreven a esgrimir el delicado «todos»: «Yo no veo ese partido: a mí no me cuenten.»

Pues bien: el que habla se equivoca y, no contento con equivocarse —si es que advierte el equívoco—, se contraría...

Lo que duraron los niños en la selva del Guaviare, tomaba la forma de un locutor al acabarse las noticias y me decía: «Todo el país se unió y se concentra en los niños perdidos». Y ya que los encontraron, me mantengo aún en lo que dije.

Medios, políticos y gente a la cual sacarles un reconocimiento a los indígenas, a sus saberes tradicionales y a su nivel de relación con la naturaleza —que les permitió sobrevivir a los azotes del entorno—, era una tarea de años.

¿No es increíble que la Operación Esperanza contara con el apoyo de los colombianos? De los colombianos pendientes del rescate, interesados por los niños. (¿Me permito decir todos? Es que somos un tropel). ¡Y la conjunción entre el Ejército y las comunidades indígenas!

Se siente raro que tanta disparidad se una, se cohesione... Así sucedió.

Y en lo que aparezca Wilson, que los niños se recuperen y que las amenazas del frente Carolina Ramírez no se cumplan; y a todo el país, a toditico, que se solidarice y entienda, ahora que está patente, esa realidad.


___

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).