Ir al contenido principal

Ládrale un perrito en la calle

delatripa


El peso de las escuelas, de las fábricas y de los bancos recae en los celadores, en sus chaquetas infladas, en su puesto, en sus radios, en sus armas cogiendo frío, en sus estuches evadiendo calor; la luz, solo hay luz en su cabina de seguridad; los pasillos, las zonas de comida, las oficinas, el centro de reuniones y la mesa ejecutiva están a oscuras, los ojos no los abren, las linternas se resisten a asistir; en unos hombres, en unas mujeres cuyas casas no dependen sino de un perro inofensivo, un niño durmiente o una anciana goterosa; tienen una noche para dar pasadas que tienen por objetivo circular la sangre en sus piernas, en mover las hojas del calendario y decidir qué turno les tocó para el día del nacimiento.

Los parapentes, las fotocopiadoras, los riscos y las grutas descansan; el transporte se reduce para los menudeados pasajeros, en su mayoría acompañados de maquillaje y de sudor de habitación barata, sudor no lavado, glamuroso; el conductor, alguien a quien el trasnocho es inofensivo, un cafeinómano, un adicto a los energizantes, un viejo sin casa propia, prende la luz, cuenta las monedas o los billetes y escarba su montón de monedas, el montoncito que le dará de comer y de tomar la mañana que viene, y le dará gasolina al carro ajeno, y no se la echará en cara al propietario porque lo que le debe rebasa las propinas que él mismo se concede; y ni contar lo de los «muchachos»; «¡El que se va se va y el que venga bienvenido!», gritan las mujeres, oyen los hombres, y la devuelta se va, se mete en los senos probados, en los senos lechosos; sube y baja, se detiene, apaga el carro, no hay a quién subir, tampoco a quién bajar, no tiene a nadie pero sube, no sube es pero con nadie.

Sus niñas, monas regordetas, fueron llevadas por sus abuelos, y duermen, todos duermen en la cúpula del apellido, pero la mamá destapa las botellas, las cervezas baratas, nada comparable a lo del centro de la ciudad capitalina, a sus ceniceros de vidrio, a los vasos alargados con sal en los bordes y limón natural o procesado en su interior y la botella con una servilleta en la boca; el oficial bebe a pico y se las entrega, de la mano de la señora, a sus trabajadores, igual de sucios de polvo de cemento, igual de irritados los ojos y de secas las glándulas; hoy le adelantaron el tercer piso al de la fábrica textil; ese revirtió la vereda en un barrio; los apartamentos al borde de la reserva forestal, la cercanía con los oficiales, la canalización de los nacimientos a su favor, la regaladera de trago a los desempleados, a los que solo los atienden de verdadera urgencia, lo hicieron amo y señor; el bar, dispuesto a la manera de las heladerías barriales, le pertenece; la mamá les pone la música de despecho a las mujeres; y a don Pedro, el jorobado del Pedregal, la mano derecha del socio, lo incitan a beber.

Le terminaremos pagando arriendo al todopoderoso.

Algunos perros se acuestan con las ganas de mear; sus dueños llegaron con el tiempo preciso para comer y dormir; los sacaron antes de salir al trabajo, y los sacaron a medias, pues tenían el tiempo preciso para coger el bus y no ser despedidos; los gatos se desmiembran entre los materiales, los costales de arena, los adobes partidos, las varillas cortadas, y se cagan en el espacio de construcción de don Pedro; son una pandilla; cuando alguien baja, sacando a su fox terrier, se acercan a las puntas, menguando velocidad, y se recogen en sus pies, detectando; suena una botella caída; tiene toda una pendiente por caer y sonar; los perros del electricista lloran su ausencia; y cuando instala la luz en la obra casi acabada, los saca.

Una religiosa; «¡No me toque, no! ¡Que yo la amo mucho, no! ¡Siempre, siempre la voy a amar!» «Vamos pa la casa.» «No quiero, no quiero. Escuche la canción de mi hermana, no, no, no. O llevo esa mierda pa otro lado.» «Vamos pa mi casa.» «No, no. ¡Yo a usted la amo mucho!» «¿Entonces pa qué se emborracha?», apagan la música. «Usted no sabe cuál es la última vez.» «No.» «¿Usted sabe cuál es la última vez?» «No.» «¡Puta!» «¡Vos!» «¡Gonorrea hijueputa! ¡Lárgense malparidos! ¡Él es un asolapado malparido! ¡No me voy a ir y qué, y qué! ¡No me voy a ir, gonorrea! ¡No me voy a ir, hijueputa, y qué! ¿Nos vamos a morir? ¿Nos vamos a morir? ¿Nos vamos a morir? ¡Esa hijueputa se tiraba a mi cama, se tiraba a mi cama y me tiraba escupas! ¡No me importa! ¡Asolapado carechimba hijueputa! ¡Asolapado carechimbo gonorrea! ¿Sí? ¿Y qué soy yo? ¿Qué soy yo? ¡Malparido hijueputa!», ríen los costeños, «¿qué me dijo malparido hijueputa? ¿Qué me dijo? ¡Qué me importa! ¡Malparido loco hijueputa carechimba! Porque no lo conocés. ¿Qué pensó? ¡No me importa!»; la agarran y forcejean; le dice su enemiga, «¡No me toqués la cara!»; «¡No me importa! ¡No me importa! ¡Malparida hijueputa! ¡Suélteme! ¡Malparido! ¡Suélteme! ¡No me importa! ¡Me quiero morir ya! »; «¡Hijueputa loca!»; «A lo bien, está como loca», dicen; «¡Suélteme, carechimba! ¡Suéltemeeee! ¡No me importa! ¡No me importa!»; «¿No le da pena? ¡Qué vergüenza! ¡Qué pensará la gente!»; «¡No me importa! ¡Suéltemeeee! ¡Suélteme don Luis!»; un perrito le ladra; cierran el bar; «¡Suélteme! ¡Suélteme don Luis por favor! ¡No voy a decir no me importa! ¡No me importa! ¡No me toque! ¡Suéltemeee!»; «¡Ay no!»; «¡Maldito!»; «¡Cállese, ya! ¡Malgeniada, ya!»; don Pedro la calma; «Uno por uno. Uno por uno»; «Entienda, entienda»; «Vamos pa dentro»; «¡Yo me enloquezco! Gladys, pere, pere; Gladys, espere, pere»; «Cht»; «Gladys»; «Siéntese que le voy a dar una solución.»

 

Itagüí, viernes 13 de 2023

 

___

Publicado en delatripa: narrativa y algo más: "Redescubriendo América" (Matamoros, Tamaulipas, México), núm. 75 (octubre de 2023): pág. 31-32.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...