Ir al contenido principal

Juntar la separación

Esteban Adán Echeverría Medina

Ha de llamarse Edwin o Rubén; el nombre fue la causa del campo de acné cicatrizado, de las entradas jalándole la cara, la posible impresión de un espíritu, y las cejas bregando por arquearse y lanzarse al ataque de otro cuerpo, de otra frente. Es de mediana estatura, su ropa es de compradero ni caro ni barato, común: nadie la elegiría, en caso de repartición, y si la elige no se alegrará de haberla elegido.

Su padre es un viejo soltero con medio cuerpo en pausa, que bebe con el fumador de las unas cuatro paredes de madera, a las que le tienen que buscar los escapes de las ratas, y un techo de tejas y una nevera con candado fuera del negocio y el orinal con el tubo a la corriente de la quebrada; le conocí una abuela de tres nietos, con tres recortes de barriga, que no sé si lo dejó o se ven a escondidas o ella se ajustó un pasaje a Tolú y van años desde entonces.

Volvamos a Edwin: tuvo un tiempo en que surgió en la escena con la aparición de otra mujer: él, caricascado, una medianía, con un primer matrimonio, o quién sabe qué fue eso, que le dejó un primogénito, igual de imperceptible: se graduó por “solidaridad”, y ella, superando al hijastro por poco, un monte virgen, flaquísima belleza proporcionada en la altura, en las afueras de la calle, pidiendo de tomar cerveza y de comer papas con carne asada, y tomando y comiendo parados, bailando lo que suene con los amigos, preguntándose de dónde se la sacaría ese chichón de piso, de qué pueblo, con cuánta labia, prometiéndole qué cielo, del amor o, si gruñe, con el amor; y ambos se cargaban la borrachera los meses que duraron sin cría.

Lo que siguió fue el traspaso decrépito de la juventud: las nalgas se le enhuesaron, la cabeza eligió curvarse hacia un hombro, el pelo permanecía en cola, como si estuviera en permanente aseo, y el gordito hizo de una cadera su silla y se plantó ahí. Se la veía despachar al hombre, ponerle la tabla para que sacara su moto, besarlo antes de ponerse el casco, meterse a arreglar a su hijo para la guardería, y hasta a despachar al hijastro, y no provocaba sino decirle que se viera, que se salvara: los ojos de los preguntones pasaron a la inapetencia: el amor montaba a la hija en el tanque y la sacaba a pasear y dejaba a los dos jovencitos repartiéndose los deberes para que cuando el patrón llegase recibiera todo impecable.

Por estos días, ya la muchacha se fue, él se pasó al tercer piso de su propiedad, o suya y de su padre, y le mandó a colocar luces a los cajones de la cocina y unas ventanas polarizadas; lo primero que hace es retumbar las guitarras eléctricas mezcladas con vallenatos; solicita un domicilio de papas francesas con carne asada y adición de queso, con todas las salsas, y se sienta en el balcón, las ventanas medio abiertas, con los pectorales al aire, y come, da una vuelta en la moto, sin la gordita en el tanque ni la flaca viéndolos irse, para dormir, esto lo repite Rubén lo que dure su infinitud, en la cama matrimonial que comparte con su hijo, su recuerdo de ella.

 

Carlos Figueroa

El Pedregal, abril 9 de 2024


Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...