Ir al contenido principal

Siete microrrelatos

Fosa común, José Clemente Orozco, 1926-28


Cinta estudiantil

 

Prohibido el paso, policía.

 

***

 

Y espera que te decapiten

 

En los fastuosos eventos de la antigua Versalles se prendían, manualmente, veinte mil velas.

Si crees que tu vida es absurda, prende la misma cantidad de velas durante casi dos siglos, y espera que te decapiten.

 

***

 

Parábola de mayo

 

El dictador amaneció queriendo buscar hijos de mujeres que escribían un panfleto contra su absolutismo. Pidió al ejército que los olfateara y los encontraron. Pidió que los mataran: los mataron y los plantaron en una fosa común. El dictador volvió a amanecer con ganas de algo, y era desalojar a las madres de los hijos que mató. El ejército volvió a actuar con firmeza. El dictador siguió amaneciendo.

 

***

 

Entrando en confianza

 

Comandante Supremo, traigo mensajes del frente. Nuestra vanguardia les tapiza la llegada a las campiñas. Derrotaron la caballería pesada sin mayor resistencia. Arrasan aldeas, armamentos y, con sus Dioses, a nuestros Dioses. Le recomiendo temer por su vida, no ya por la del pueblo... Y entrando en confianza, ¿a qué sabe la derrota, mi Caducifolio?

 

***

 

De Maquiavelo para el mundo

 

Obedece y vivirás.

 

***

 

 

—Me quité la capucha porque perdimos los ideales.

—Yo perdí los ideales porque nos quitamos las capuchas.

—Y yo me quité los ideales porque perdí mi capucha.

 

***

 

¡Oh! ¡Mi dolor es un gran dolor!

¡Oh...! ¡Por supuesto! Coge tu ficho y espera.


___

Ignis, Bogotá, Colombia, no. 9, enero-diciembre de 2023.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...