Ir al contenido principal

Paramnesias reduplicativas y desconciertos (II)

Martha Galarza Chacón

En la ciclorruta de Envigado al Artista, por la fábrica en demolición, merodeando una idea sobre los próximos escritos y la linealidad del fondo, choco el pie contra nada, y doy traspiés hasta estabilizarme, tirarme para atrás la jíquera, devolverme y no descubrir contra qué pude tropezar que me haya hecho devolver saliva y pensamientos.

 

***

 

Voy con Lisi por Simón Bolívar ojeando dónde chupar helado; me ubico por el colegio y el parque; y al pasar de una cera a otra, Lisi se adelantó, un carro reversa y temo por mis pies y mi pelvis; doy un brinco y me estiro a felicitar al bruto: nadie: no hay conductor ni ventanas bajadas, y no estamos en pendiente...

 

***

 

Devuelvo a Sasha de sacarla, ella corre a esconderse en su casita, cierro el portón y voy al baño y luego me guardo unas frutas. Llamo a Sasha, no la veo, me bajo hasta su casita, abro la casa, miro debajo de todo y no, no se ve... Vuelvo a cerrar, inserto en un espontáneo acertijo, y aparece fuera del portón, meneando la cola, sacando la lengua.

 

***

 

En la curva de los antiguos fiesteros amansados por la hegemonía de clase súrgeme que, por el afán, ese día todo para lo último, no me puse las gafas. Toco el vidrio, reconozco el marco, medio me las quito y agradezco ponérmelas al bañarme a la vez que me inquieta no haber diferenciado el antes y el después, el cambio óptico, la precisión de la fórmula.

 

***

 

Un taxista manco apoya su único brazo en el techo de su compañero. Da vuelta por una mujer. Y se sube, con el brazo que no tenía, la manga protectora.

 

El Pedregal, mayo 30 de 2024

 

 

Umbral de la casa de papá.

Llegó y sacó a la perra, le insistí que orinó e hizo popó conmigo, y lo vi subir las escalas de a dos, abrir el portón, subir pegado a la caseta del parqueadero y, entonces, sostenido, dudando entrar o salir, viendo lo ya visto, suena dentro, en la repisa debajo del televisor, las llaves, círculo dentro de círculo, de papá, como si las hubiera descargado, ahora, antes de salir con la perra; y ni el viento que, evitando la casa, corre por encima.

 

El Pedregal, junio 5 de 2024

 

Chillido de águila poma, invisible, extendiéndose, rebotando en las casuchas y en los tímpanos de los ociosos. Repite el chillido: se busca en el cielo nublado, en el pedazo de verde, en la casa sobre la enpijamada; nadie la ubica.

 

***

 

Transcribiendo a Ruth y a Olga, especialmente a Olga, sobre la situación de los tubos, metidos sin permiso y a las malas por Josué y Miguel, servidores de los evangélicos, en el diario, me surge la sensación de ya haber transcrito estas cosas: «Mi hija le escribió a doña Ruth y doña Ruth dijo que no, que ella no había...»

Saqué una raya y dibujé un trébol: «Has pasado por aquí».

 

El Pedregal, junio 12 de 2024


___
delatripa, "Vacaciones mentales", Matamoros, México, año 11, núm. 83, agosto de 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...