Ir al contenido principal

Suspiros

Destellos de la microinmensidad, Ítalo Rúas, 2024

¿A quién le aprendo a olvidar? ¿Fluyo con el tiempo hasta que en un sillón o en una panadería oculta eche cuentas y me impresione de lo que ha pasado? ¿Tener hijos para darles la seña del olvido; para orientarlos y, ya que me respetan, olvidarme en ellos? Pero entonces un hijo sería una memoria, pues adquiriere nivel en cuanto avanza.

¿Crearía nuevos hijos, con los cuales olvidaría a los viejos?

La raíz del problema soy yo, eje de la memoria, y no las sierpes del tótem.

Podría olvidar actualizándome con las noticias menos importantes y más lejanos del mundo: así me alejaría.

Lo natural es lo cercano: del cuerpo hacia fuera. La educación corrompe cuando no sintoniza al estudiante con su entorno. El animal olfatea lo contiguo, reconocidos los límites.

Despejarme es ocupar la cabeza en alrededores imaginarios.

Si hay casas museos es porque sus habitantes se fortificaron en el navío como si fuera madre nutricia. De ella salieron a cumplir trabajos; de ella, escritos en limpio. Hoy, lo dicta el hábito, se llenan sus interiores. Eso es memoria: un lugar fijo, un portón.

Yo, aunque lo tenga, no lo toco, por lejano.

Olvido será la cláusula.

Exiliarme en las analogías incomprensibles.

Mas ¿qué deseo olvidar? ¿Qué dirige mi empeño? Plantearme casi la desaparición, sin motivo, es suicidarme, no sabiendo que lo hago. Tiene que haber móviles. Nadie se anula por nada, sin testigos ni correos.

¿Es válido afirmar que no sé?

Entonces el olvido surte efecto: no sé qué deseo olvidar, pero tengo la intención de olvidar.

Un comienzo favorable.

No necesito saber ni exigirme en el recuerdo de qué olvido: actuaría en mi contra. He de atiborrar mi consciencia de actualidades volátiles y así abstraerme de mi entorno inmediato.

—Te convertirás, procurándote olvido, en nadie: sin el entorno, ¿qué será de tus cepas?

—Las raíces son memoria. ¿Es el precio a pagar? Que navegue el olvido y yo con él. Y que ni ellos me recuerden; que usen mi método y no conciban la imprudencia de llevarme por el mundo.

 

***

 

¿Y si no tengo que olvidar? En ese caso, un aparente olvido se impone sobre otras cosas. ¿Sobre cuáles?

¿Quién distrae a la gata para robarle sus crías?

¿Me estoy engañando?

Es posible.

Desde que sea abstracción, cualquier impulso es posible... incluso engañarme.

Siendo tal, construyo viento y le revuelvo palabras: no hay gestas en los cuales dormirme. Palpar no es un sentido. ¿Me haré juzgar siendo inexacto, fantasioso?

¿Cómo demostrarme que sí tengo, o no, un olvido dirimible?

—¿Sientes dolor por algo pasado?

—Creo sentir algo pasado, pero no es ni dolor ni pasado.

—Solo crees en cosas que te ponen a hablar de ellas.

 

El Pedregal, enero 25 de 2022


___

Taches y Tachones, Ciudad de México, núm. 22, septiembre-octubre de 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).