Ir al contenido principal

Cinco poemas

María de la Luz Carrillo Romero


Recibe estos huéspedes: son familia

de las promesas que ayudarás a cumplir.

Habitaban el recodo del búcaro

donde nos tienen esperando la nueva

del mensajero que no logró ponerse la boca.

Desde entonces, ellos hilan

la posible llegada que aguardamos

comerciando los toques de la memoria

y tú eres lo único que tenía para cambiar

por un asiento que no tape el próximo retorno.

Trátalos como me enseñaste y diles

en qué lugar de la plaza se estaciona la sombra

para yo, desde allí, preguntarles qué se siente.

 

El Pedregal, julio 30 de 2024

 

***

 

Flotantes nabos

operaciones tejiendo la senda

el contorno que bebe prontitud

la baja andanza

el limonero: la ingente lustre

su relación con el sesteo ebrio

de los puros

y las agujas chuecas que los tiñen...

 

El Pedregal, 1° de agosto de 2024

 

***

 

Soplo enmielado en caja de violines:

despertar de rosas que hagan

a su modo una actuante preparación

de inteligencias escupidas y demonios

resumiéndose en solaz atareo:

provoca una sordina que compile hombre y final

por luengos amaneceres

que no acamparon en solio.

 

El Pedregal, 1° de agosto de 2024

 

***

 

Desbocarse en empedrados

la corriente sin arabescos de inicio

piedras riñendo apoyos de escobas.

Tirarse y no contar

empujado por el susto

donde reposan los elementales

que a falta de portador

se tomaron la colina.

 

El Pedregal, agosto 2 de 2024

 

***

 

Señálame cráter el mudo del lecho

no dejes que provoquen lo insepulto

hay asombros que se perfilan

y da a cada ápice su vaso y su harnero.

Tú sabrás cuándo tienen los frutales

para que en moscas se desocupen los dueños

que no serán por traición.

Ha de puntos, dudas y fines

en quietos balances de materia

echada a romperse.

Pues las coronas se aceitan de labios

escaparates que se pierden liturgias

y afrontan los lagos hundiéndose a perder.

 

El Pedregal, agosto 3 de 2024


___

La Tinta, «La magia en la literatura», Tecámac de Felipe Villanueva, México: La Tinta Ediciones, núm. 38, julio-agosto de 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).