Ir al contenido principal

El inicio

Alejandro Zapata Espinosa, 2024

Saludamos con afecto el primer número de la revista Hojas de Sexto Tres, construida en su conjunto durante los talleres aplicados en el grado sexto tres de la I. E. Federico Ozanam (Medellín). Estos talleres empezaban cuando terminaba la tarde, y el horario escolar, y se daba inicio a la noche. Su objetivo era desarrollar las literacidades con los y las alumnas, es decir, que escribieran desde sus saberes y pensando en compartirlos con otros. Y qué mejor forma de compartir los escritos, las ilustraciones y las fotos que juntarlas en una revista donde la colaboración de uno en uno va formando el volumen completo.

En este lugar se inicia, para los estudiantes, el camino a la escritura creativa y al campo literario, y para el docente, el preámbulo a la investigación-creación. Vale la pena considerar que la revista es producto del trabajo de grado Literacidad a partir de una revista literaria digital escolar, asesorado en su último semestre por Jair Hernando Álvarez Torres, por el cual el practicante se torna profesor.

Los talleres, si bien se desarrollaban bajo un tema base (la poesía, el texto libre, los signos de puntuación...), buscaban generar procesos donde el estudiante pudiera llevar a las letras las historias, sueños, deseos y mensajes que los inquietan. Una vez recibida la hoja con el texto, por ello el nombre Hojas, se corregían los aspectos gramaticales y ortográficos necesarios y se hacía una sugerencia de posibles lecturas, videos de interés e interpretaciones de este primer lector, y se transcribía (se pasaba en limpio) al portátil. Esta estrategia permitió el diálogo entre el estudiante, su obra y un primer comentario sobre la misma.

Así pues, invitamos a los y las estudiantes del grado sexto tres a releerse, a corregirse y a comentarse; a la comunidad educativa, a ver en estas Hojas la materialización de los símbolos que rodean a los alumnos y un archivo digno de su atención y disfrute; y a los demás lectores y lectoras que se enganchen con estas páginas, a que las compartan, a que hagan volar estas hojas tan lejos como lo permita el aliento de los nóveles escritores aquí reunidos.

Por último, se invita a la comunidad educativa a que cree nuevos números, en lo posible temáticos, con autores invitados, un Comité Editorial y una periodicidad estable; que la lideren y la nutran con la diversidad propia de las personas que pasan por sus aulas. En un primer momento la pueden liderar los profesores de Lengua Castellana o de Humanidades, siempre con miras a otorgar al estudiantado la dirección de un órgano que les permitirá manifestarse desde su lenguaje, su conocimiento y sus intereses.


Itagüí, octubre 19 de 2024


___

Hojas de Sexto Tres, Buenos Aires, Colombia, año 1, núm. 1, octubre de 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

Para que nadie vea

Farmento de la portada de Milagros Sefair El campo está despierto alrededor de ti en el cuadro Najwan Darwish: Elegía de un niño dormido   Sobre los escombros de tu casa, niña, y abrazando un peluche — si es que te enteras que lo abrazas único muelle entre las rocosidades y los edificios maltrechos — estás. Fátima Shbair te fotografió en Beir Hanoun, Gaza, cuando los palestinos reponían sus albergues intervalo de cese al fuego. ¿Es tu hogar, niña, y son esos edificios agujereados y escuálidos los hogares de tus vecinos? Once días de combate para una calma desde la cual divisas como si hubieras aparecido allí la devastación que figuras en tu contra.   Quién sabe si la niña cuando abraza al peluche es al peluche a quien abraza... O quién sabe si es a alguien más: a quien no ha encontrado.   Pero, repito, quién sabe: todavía nos aturden las bombas que, ¡lástima por ellos !, no dieron en el blanco... Y nos aturdirán las ...

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).