Ir al contenido principal

Suma ulterior

La revolución fue el comienzo, Sliman Mansour, 2016


Adelante los que «conservan el alma del país», los titanes cuya naturaleza son las cúpulas y las hazañas milenarias; móntense en los sillares chamuscados y vean que el capricho ruidoso, las manifestaciones del roedor eran pasajeras, un hálito que solo unos inservibles experimentaron para perdición suya. No siempre los baúles estarán cerrados; Mattar dará a luz en el cultivo; el niño acariciará al perro que lo perseguía; las canciones a la patria serán a sus mujeres, y estas dirán ese algún día que vivieron, el tormento, la ley negada que supo a formaldehído, los secuaces enredándose en sus togas de negación, batallando con la tierra que se les unta, que los empapa mas no los hunde; los sube al monte, los expone a sus cañones que, por bien de otros, se han doblado y no guían el proyectil a la ropa, a las articulaciones desgonzadas. Suban más arriba que él, pequeños, y muestren cómo se puede ver al sol sin apagarlo, a qué sabe tener dos ojillos pavorosos que suplican el perdón ya concedido pero, del susto, no lo escuchan, no lo ceden a los legítimos antes «usurpadores» de propiedad legalizada sobre babeos amarillos, sin sabor a nada que los distinga y los realce. Míralo hasta que baje del monte: no lo soporta quien no nació en él, quien finge soltura ante engarabatados comensales, febriles colonos sin dirección a dónde ir ahora que las puertas de la ciudad fueron restauradas y sus impulsos se agotaron pidiendo mendrugos, latas humanitarias que pateó hace poco, bebidas con las cuales lavó sus botas. Es el devolverse, las apetencias conmoviendo la mendicidad, un palco de extramuros donde gime la paranoia del lobby, sin agencia que les expanda los trofeos de confección prematura, las categóricas afirmaciones de un ministro destituido, el ladrar del primero investigado; son residual conjunto, intermitencia pronto a apagarse, redes que esconde la arena al paso de los venideros, de las largas resurrecciones de «la amada», el techo que vienen a reforzar los idos, la memoria que venda la piel, que suma sus cúmulos a la reconstrucción.

 

El Pedregal, enero 2 de 2024


Entre Paréntesis, Santiago de Chile, núm. 121, enero 22 de 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...