Ir al contenido principal

Don Ramiro o el coro del discurso

Alejandro Zapata Espinosa, 2022

Caminas despacio, teniéndote en las miradas de los escuchas, al atril; prendes el celular, lo guardas, no es necesario, y, tomando el micrófono, saludas a los profesores de la ciudad, reunidos para el encuentro de los talleres.

Y cantas:

 

Todo pasa y todo queda,

pero lo nuestro es pasar,

pasar haciendo caminos,

caminos sobre la mar.

 

Sabemos que no te pertenece, y sabiéndolo cantan los que se la saben.

La voz ocupa el techo y los rincones de la biblioteca infantil; los muchachos, repasando sus versos en hojas fotocopiadas, antes revisados por sus mejores amigas, también en el público, no prestan atención; pero la cámara con la que grababa supo del llamado, las voces reunidas, el momento de viveza arrebatado a la modorra y al protocolo.

Después fui a buscar de quién era la canción, el poema: tuve para el resto de noche.

 

A los años, en el viaje al que no te había registrado, al pueblo de las piernas congeladas y el cura que encontramos atendiendo a una adolescente fuera de su despacho, la cantaste a la mezcla de trovadores, ecologistas, eróticos y costumbreros. Y la respuesta, luego de que contaras la última vez que habías tocado el parque en una salida de finca, resonó en los bigotes y las bufandas. Supe acompañarlos, mirar alrededor, fascinarme por las bocas moviéndose y los ojos centrados en el señor de boina que se presentó como jardinero.

Esos dos cantares fueron suficientes genealogías para fijar un recuerdo y atinarlo con una persona, un pasado diletante en Urabá, el legisperito consultado por abogados nóveles en la tertulia detrás de San José.

 

El Pedregal, febrero 18 de 2025


___

Acuarela, Neuquén, Argentina: Editorial Atelier, núm. 2, febrero de 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...