Ir al contenido principal

Yasmín de La Verde

Composición, Joaquín Torres-García, 1931


A Guillermo Zuluaga

 

Vieras tú la estampilla, el acordeón sorteado

al séquito de bruces a la mesa redonda, chueca,

y la tirante seriedad de un clavelito con poses de buey

en el muro, barra de nalgas y maniquís mancos pero esbeltos;

si vieras que no me miró el porvenir turboso, las falanges

regidas por trópicos olor a manzana dulce de celo.

Ni el campante espolón abrió mella en ese odre capaz

ni las invitaciones le valieron, amada, para recibir un litro y tomárselo

por los abultados recipiendarios, jefes de chequeras,

gastos pobres, hirsutos en su mayoría.

Más valiera retirarme a delinearla con cera de oración

en el nochero donde invento sus iniciales y las diseco,

donde pasan tarántulas resecadas a departir la suerte

del comer ya borrascoso en miga y plato.

Ella es carcajada que se explora atajando el cordel

lanzado a la furia al soporte cumbo,

a la receta en forma de pasacalle

vínculo de cavidad anoftálmica sin nativo.

Diré numen con dos alfiles y un ardid

que esculpe a desprecio todo cuanto imanta:

las luciérnagas cortas de gasolina y las chapolas

que un día fueron estatua vacante

y hoy se deducen del piedrerío que abre viejo raspón,

de la mezcla antiséptica de sobremesa: balines achapados

y hemisferios sin zarzal ni monte ni rabos de ají ni patasolas.

 

El Pedregal, junio 28 de 2024


___

La silla vacía, Rosario, Argentina: Laia Editora: «Antologías Hispánicas», vol. 11, agosto de 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...