Ir al contenido principal

Al contingente

Madre campesina, David Alfaro Siqueiros, 1962


El ejemplo nos ha zafado: de mirar a lontananza perdimos la forma en la que nos entendía. Y con el tiempo y las discusiones la orfandad nos tiene de primeras. Pero no hemos perdido tanto como para desafiar la carga, como para entregarnos a una noche de ligeros relámpagos en la cerviz. Hará falta una recompensa, mínima, por lo que hemos dejado a un lado, esas cargas tenues que suelen llamarse paciencia y anhelo. Demos, así no tengamos cómo, un paso adelante por cuando la gloria no humillaba los recuerdos y no nos hacía creer que valíamos para alcanzarla, indignos, embuchando de ilusiones lo intangible. Con la paz que se acerca, ahora sí, nos daremos la mano y diremos madre e hijo al igual que luz, portones, mañanas claras y terco aguacero. Porque hemos de airear la displicencia y entendernos como dos trocitos carentes de conjunto, dos figuras parcas mandadas a retocar los deslices cometidos, limpiando el sebo que otros fingieron regar a nuestro honor.

 

El Pedregal, mayo 8 de 2025


___

Paradigma, México, mayo 10 de 2025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...