Ir al contenido principal

Convite dominguero

María de la Luz Carrillo Romero, 2025

Antes de que los siete hombres se encontraran, o después, que también después llovió y dañó el trabajo hecho, se mojaron los tejados y los uniformes no recogidos ese ayer. Hubieran sido ocho pero el conocedor de las recepciones palaciegas, donde un número reposa sobre un vidrio, no le puede exigir a la espalda más que tenerlo medio derecho y con vista a los jefes revisores de hojas de vida y adecuadores de apartamentos. Mezclan, o le pasan el deber a otro, al que no sabe palear pero quiere coger experiencia, el ñiño, y llenan tarros de agua para el medio y la pala baja el monte de cemento con rechazo de carretera y arena de pega; el oficial, que tampoco se estremece por cuestiones de espalda, con una mano en la cintura, enano como él solo junto a los tres pisos que levantó de a poco, dice esto allí o acá no más adelante.

Los costales son patrocinio de la mensualidad de los vecinos, donaciones de propietarios con cinco o seis casas divididas en torres alfabéticas y escupitajos de la alcaldía coordinados por el octavo intruso, de nosotros pero de ellos, llevando su tabaquería a los ascensores con secretarias ejercitadas en pechos y nalgas hinchadas, para mejor asiento en sus escritorios adornados por fotos del viaje a Versalles con el hijo de su amado, en fin. Si ya es de mala educación ponerlas a oler la tabaquiña, peor es juntarlas en un relato con sudores secos por polvo de mezcla y bocas endulzadas a gaseosa y botellones del que sacó el equipo mirando a donde los agachados descargan canecas y esparcen el material en canalcito. Pero conozco gente que se anotaría para ver a una de esos labios gordos, a punto de explotar por tanto beso de conservador cebolludo, alzándose un costal de dos latas, partir un bulto o servirse tinto en la cafetera estropeada por manos dañinas de yo no fui.

El caso es que los croasanes deben cogerse de a tres porque casi no llenan, y se les debe sumar dos buñuelos, y si el transportador de pollos ya preparados no quiere tres, y pasarlos con el tinto o la gaseosa o a saliva. Porque las galletas que trajo el político son muy dulces, y a uno en esos trotes, en que la cabeza parece reventar, en que no sabe si el cuerpo, la estructura en la que creía sentado y dormido, es capaz de aguantarse una caneca mal medida, solo quiere guandolo, cerveza y jugo de mango frío. O una amiguita que le pase un trapo por la frente, la aclare con un beso y le diga: «Arre mula que te falta vivir», y lo tire a uno a cargar por el guarentario y el exelectricista que descansan en las escalas el peso que deberían triplicar, ya son padres y le aseguraron la sopa a las tres familias que viven bajo el mismo techo duple.

Detengámonos en la cuerpa de una mujer conocida por el conductor, una mona a lo Teherán Romero que apareció de una escala de donde sale un alemán a ladrarle a un límite y desapareció en otra casa del edificio que los hombres conocidos de los demás hombrunos construyeron en años de acarreo por gemelos. Su trapecio, el dorsal ancho, los romboides, los erectores de la columna, los deltoides posteriores y el infraespinoso es lo que llama la atención, como desnuda bazuquera a la orilla del río, por los rieles abandonados y los cambuches de bolsas o bocas de desagüe, le arrebatan los ojos del suelo, si lleva carga, que siempre se lleva, y lo pone a uno a buscar en cada uno de esos músculos en vestier de poca grasa la sensualidad que ha probado al dientón que la tiene por marida y señora de los tres pisos en la repartición de hermanos. Pero la atrae, la mirada, y lo detiene a uno, le anula el cansancio, o lo redirige a preguntarse qué sería de la mano que le ha dicho cosas sobándola sin plan alguno, dirigido por las bajadas y los saltos de su respiración y el ritmo de quien conduce el obsequio. Luego, como los paleros silban y ella se desvanece tras una puerta carcomida en el inferior, por agua y patadas, queda en la pátina del iris proyectada la espalda y sus brazos moviéndose conforme el muro la engulle y nos deja, somos tres o más los que la vimos, la sensación de no haber tocado nada, de malbaratar lo táctil de nuestros dedos y manos callosas, secas, desprovistas de sangre circulada.

Y el termino: se largó a llover cuando pasaban palustre, embellecían las grietas por donde podría filtrarse el agua y lamerse la montaña sobre la cual erigieron los tres y cuatro pisos de apartamentos familiares o arrendados de la juiciosa parroquia sin fachadas revocadas. Tan duro que apenas logramos cubrir los canales medio secos con costales de una plancha en construcción y un aviso político, bocabajo, que no lograron detener la corriente, metida por donde le diera la gana, lambiendo el material para regarlo por la calle, por otros canales y terminó en la quebrada, para otro sector el rechazo del rechazo, la basura utilizada para remendar un escombro de gentilicio. El oficial se reía porque así era la naturaleza, el hijo del oficial arreglaba una canoa atascada sus hermanos en Cristo rubicundos fueron a buscar almuerzo donde su madre enanita y los otros, el agente de seguridad y el sentenciado se metieron a sus respectivos nichos, este a sorber un caldo de pollo y a ruñir hueso en el balcón, mojado por haber subido a ver el trabajo echado a perder, con la cabeza en la olla del arroz remojada en el lavadero de la casa, presto para calentar la cena en el rincón húmedo.

 

El Pedregal, junio de 2025

.

___

La Tinta, «Las demandas de una comunidad consciente y participativa», Tecámac de Felipe Villanueva, México: La Tinta Ediciones, núm. 43, mayo-junio de 2025.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...