| Línea azul y posibilidad de fondo, Gonzalo José Bartha, 2019 |
Lleno
el corazón, la pita de alambres, latente,
en
mira al destino, al redundo coreado, a la nación odiosa, sin pan,
que de
tanto corromperse dio a luz un estallido, una soberbia
en
medio de aviones quietos, por entre generales curveados,
respondiendo,
verífico ante la hora el manojo en voces.
Y late
porque nunca muere; rueda y alcanzan, núcleo para los muchos,
para
la insignificancia, lo servil y el escondite, el desvelo,
y
permaneció allí, absoluto donde hubo escarnio, dignidad tentada,
apretón
de muelas postizas y voz en busca, en rincón sumante.
Hanlo
paseado, muralla empalagosa, por sus órdenes, por las tropas herniadas,
que
aceptan, toros en lanza, ante otros, estos sí contiguos, el ultraje
coronalía
de civil, enarboladas reducciones a la impotencia.
El Pedregal, julio 3 de 2025
***
Fátima, septiembre 11
de 2025
Estimada directora Gladys Vega:
Sumo
enhorabuenas al sexto número de la Revista
Internacional La Voz de tus Escritos. Como dices en el «Editorial», este es
otro espacio en el que se promueve el conocimiento sobre el arte y la cultura
en distintos formatos, engrandeciendo las humanidades y la promoción de la
lectoescritura.
En cuanto al
contenido, es la primera ocasión en que veo un espacio dedicado a la heráldica,
ciencia que nos recuerda que el tiempo se define también por la imagen y los
que en ella permanecen. La sección del Director Ejecutivo, René Fonseca Borja, «El
arte de escribir», da la cuota de instrucción literaria, indispensable para los
trabajadores de la palabra, cuya técnica debe ser un cuadrado que sepan moldear
a gusto.
Sobre el I
Encuentro Presencial Confluencia
Internacional de Voces y Escritos, quisiera reconocer a la poeta Graciela
Noemi Villaverde: «Un río de leyendas, / sus aguas represadas por el olvido»,
por la cadencia de la metáfora y la acción que demanda a los que denuncian y
suscitan la memoria; y a María Bracamonte, por «Los pueblos indígenas son los
bibliotecarios del bosque, los poetas del fuego, los guardianes del silencio» y
«Es por ello, que hoy, no es tan solo una fecha; es un llamado. Un tambor que
nos recuerda que la diversidad no es amenaza, sino medicina. Que la cultura
indígena no es pasado, sino brújula»; aunque los fragmentos son contundentes,
agrego que la simbiosis occidental descolonizada es ruta para un nuevo saber
que nace de las Américas.
Selecciono
una fotografía de Tony Navarro, «Mar del Cristal», por el contraste del negro
profundo en que cinco personas, al parecer unas menores, se mueven por la
playa; y el mar, que sobresale iluminado al fondo por un destello, es el espacio
que los separa de la silueta de los cinco edificios, muestra del cielo dorado,
el atardecer en Murcia.
Lo mismo con
la «representación de escenas que existen en cualquier ciudad latinoamericana,
una cartografía ficcionada de un continente conocido» por parte de la maestra
María Cristina Díaz di Risio. Es este caso, me quedo con «El cuerpo de la
noticia» por la textura traslúcida, el tronco blanquecino nacarado; sus
ondulaciones preguntan qué tipo de suceso ha llevado al cuerpo a perder cabeza
y piernas...
Un elemento
que da variedad temática y etaria a La
Voz es el aporte juvenil de Nahia Nahiara Albornoz, que dinamiza y refresca
la mirada, marcando un diálogo con Teodoro Remache, cuyo padre tocaba guitarra «a
la luz de un pequeño mechero»...
Me despido
saludando al equipo de editores y administradores que hicieron posible la
edición en tres países: Argentina, Ecuador y España, además de agradeciendo,
como lo sugieres, Gladys, en el texto final, la inclusión de un poema de mi
autoría a tan grato órgano. Y retomo una línea señera: «Por los sueños de ojos
abiertos, por una cultura de pie mirando al cielo».
Alejandro Zapata
Espinosa
___
Leído en la Jornada Mundial por la Paz, Comisión Internacional Especializada en Literatura, Arte y Cultura (CIELAC), México, julio 3 de 2025. Revista Internacional de Arte y Cultura La Voz de tus Escritos, n.° 6, San Miguel de Tucumán, República Argentina, septiembre 7 de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario