Ir al contenido principal

El resto

Línea azul y posibilidad de fondo, Gonzalo José Bartha, 2019

Lleno el corazón, la pita de alambres, latente,

en mira al destino, al redundo coreado, a la nación odiosa, sin pan,

que de tanto corromperse dio a luz un estallido, una soberbia

en medio de aviones quietos, por entre generales curveados,

respondiendo, verífico ante la hora el manojo en voces.

Y late porque nunca muere; rueda y alcanzan, núcleo para los muchos,

para la insignificancia, lo servil y el escondite, el desvelo,

y permaneció allí, absoluto donde hubo escarnio, dignidad tentada,

apretón de muelas postizas y voz en busca, en rincón sumante.

Hanlo paseado, muralla empalagosa, por sus órdenes, por las tropas herniadas,

que aceptan, toros en lanza, ante otros, estos sí contiguos, el ultraje

coronalía de civil, enarboladas reducciones a la impotencia.

 

El Pedregal, julio 3 de 2025


***


Fátima, septiembre 11 de 2025

 

Estimada directora Gladys Vega:

Sumo enhorabuenas al sexto número de la Revista Internacional La Voz de tus Escritos. Como dices en el «Editorial», este es otro espacio en el que se promueve el conocimiento sobre el arte y la cultura en distintos formatos, engrandeciendo las humanidades y la promoción de la lectoescritura.

En cuanto al contenido, es la primera ocasión en que veo un espacio dedicado a la heráldica, ciencia que nos recuerda que el tiempo se define también por la imagen y los que en ella permanecen. La sección del Director Ejecutivo, René Fonseca Borja, «El arte de escribir», da la cuota de instrucción literaria, indispensable para los trabajadores de la palabra, cuya técnica debe ser un cuadrado que sepan moldear a gusto.

Sobre el I Encuentro Presencial Confluencia Internacional de Voces y Escritos, quisiera reconocer a la poeta Graciela Noemi Villaverde: «Un río de leyendas, / sus aguas represadas por el olvido», por la cadencia de la metáfora y la acción que demanda a los que denuncian y suscitan la memoria; y a María Bracamonte, por «Los pueblos indígenas son los bibliotecarios del bosque, los poetas del fuego, los guardianes del silencio» y «Es por ello, que hoy, no es tan solo una fecha; es un llamado. Un tambor que nos recuerda que la diversidad no es amenaza, sino medicina. Que la cultura indígena no es pasado, sino brújula»; aunque los fragmentos son contundentes, agrego que la simbiosis occidental descolonizada es ruta para un nuevo saber que nace de las Américas.

Selecciono una fotografía de Tony Navarro, «Mar del Cristal», por el contraste del negro profundo en que cinco personas, al parecer unas menores, se mueven por la playa; y el mar, que sobresale iluminado al fondo por un destello, es el espacio que los separa de la silueta de los cinco edificios, muestra del cielo dorado, el atardecer en Murcia.

Lo mismo con la «representación de escenas que existen en cualquier ciudad latinoamericana, una cartografía ficcionada de un continente conocido» por parte de la maestra María Cristina Díaz di Risio. Es este caso, me quedo con «El cuerpo de la noticia» por la textura traslúcida, el tronco blanquecino nacarado; sus ondulaciones preguntan qué tipo de suceso ha llevado al cuerpo a perder cabeza y piernas...

Un elemento que da variedad temática y etaria a La Voz es el aporte juvenil de Nahia Nahiara Albornoz, que dinamiza y refresca la mirada, marcando un diálogo con Teodoro Remache, cuyo padre tocaba guitarra «a la luz de un pequeño mechero»...

Me despido saludando al equipo de editores y administradores que hicieron posible la edición en tres países: Argentina, Ecuador y España, además de agradeciendo, como lo sugieres, Gladys, en el texto final, la inclusión de un poema de mi autoría a tan grato órgano. Y retomo una línea señera: «Por los sueños de ojos abiertos, por una cultura de pie mirando al cielo».

 

Alejandro Zapata Espinosa


___

Leído en la Jornada Mundial por la Paz, Comisión Internacional Especializada en Literatura, Arte y Cultura (CIELAC), México, julio 3 de 2025. Revista Internacional de Arte y Cultura La Voz de tus Escritos, n.° 6, San Miguel de Tucumán, República Argentina, septiembre 7 de 2025.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

«Del Paraíso a la Nakba: 75 años de la resistencia Palestina»

Volante Presentación enmarcada en la iniciativa española "Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio" del 20 de enero (enero 21 de 2024).

Colado

A cat standing on it's hind legs , Louis Wain Eran las ocho en punto: saqué la arepa, el quesito, el huevo, el tomate y la cebolla de la nevera y me puse a hacer el desayuno estirándome a ratos, bostezando como si un diablillo apretara el botón de bostezos recién acababa de cerrar uno, y escuché las voces afuera: los niños de la del tercer piso yendo al colegio. — ¡Mami, mami gas! — ¡Gabriel, córrete, no pises eso! — Y se dirige a la amiga de enfrente — . Mana, ¿es del tuyo? — ¿Del tuyo qué? — Pues esto. — No, qué va ser mío mana. Abrí la puerta y era, para el gusto del ayuno y los dolores musculares, un charquito ya estancado de bilis con dos grumos de hojas; la bilis se detuvo terminando la escala y se estancó a lo largo del borde. Por lo menos los pasitos de los niños ni de la regañona le dieron arabesco de suela; pero el artífice de la sopa, el dueño de esos deshechos gástricos, el gatico, maullaba, queriendo entrar a mi casa, bregando a abrir con su tozuda cabezita...

De San Rafael

Hombre cargando bulto , Diego Rivera, 1937 La cabeza ladeada, ¿por los costales llenos de tierra, los bultos de cemento, las piedras de moler que vende como adornos a billares (y reclama llevándoselas cuando no le suman al primer pago)?, el pantalón de dril embombado por las botas, la camisa abierta los primeros botones, un bigote desde los años en que tuvo los hijos y un dar de mano que extiende como si buscara apoyarse, tomar por la punta de un pelo la bebida. Al caminar sin nadie, habla solo, se lleva los dedos a la boca y se la delinea, se rasca el cabello corto, de un amarillo pasado al sol, y se seca la cara con la tela donde monta el bulto; es posible oír a lo lejos aparentes incoherencias que interrumpe: —¡Quiubo peinillero! Sabe el apellido de todos los que vio nacer y de los viejos que remodelan sus casas; a la nieta, cuando el papá la monta en el tanque y sale con la esposa, y Gonzaga viene de la panadería, de invitar a periquito con buñuelo al que le regaló un martillo y un...