| La Laguna Azul, Gonzalo José Bartha, 2018 |
Conforme avanzo
es más fuerte la lluvia
de madrugada.
Un paraguas verde
robado por el viento
es la cometa.
El Pedregal, febrero 20 de 2025
Alba de marzo.
El blanco orejinegro
en la montaña.
El Pedregal, marzo 6 de 2025
Viaje de noche.
Papá me tiró el sapo
contra la oreja.
En Boyacá
la piel verde aperlada
es fronda móvil.
De gris oscuro
por entre las bromelias:
cutín de Intac.
El Pedregal, marzo 12 de 2025
Templo Zojoji.
Florecen los cerezos.
junto a la estatua.
¡Trinan gorriones!
Sobrevive la puerta
al bombardeo.
El Pedregal, marzo 16 de 2025
El comején
vuela y planea bajo
el alumbrado.
Barbosa, marzo 23 de 2025
La cidra papa
crece desde el barranco
al lote baldío.
En los bolsillos
carga de a una naranja:
que no las vean.
El Pedregal, marzo 24 de 2025
Vaho del alba.
El bus nada que sube
y ya clarea.
Llueve tan duro
que chigotea adentro.
Muevan la cama.
Tirita lo último:
en casa alguien prepara
agua caliente.
El Pedregal, marzo 27 de 2025
La educación literaria y la literatura misma se convierten en medidas para contraponer a las inteligencias artificiales. El agregado interpretativo, estético y emocional humano lo transforma en una creación. Sin este filtro, ni la Historia ni la cultura (en opinión de Alfonso Reyes y Paulo Freire) tienen valor para la comunidad, para el conjunto de los repartidos en clases.
El Pedregal, marzo 28 de 2025
___
Albores Caipell, Lima, Perú: Círculo Académico de Innovación Pedagógica en Educación, Lingüística y Literatura, N.º 7, septiembre de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario