«Reiteración por la independencia», «Carta en conmemoración de los nueve años de la Academia Mundial de Cultura e Literatura» y «Coz dejaria»
| Presencia de América Latina, Jorge González Camarena, 1965 |
Reiteración por la
independencia
En 1935, José Vasconcelos
dedicaba su libro De Robinson a Odiseo.
Pedagogía estructurativa «a los maestros patriotas, incapaces de vender su
alma al demonio de la dominación materialista extranjera, decididos también a
librar la batalla contra los Herodes locales, instrumentos del imperialismo
internacional». Ese llamado sigue en urgencia debido los lacayos que prefieren
repetir con boca latina las represalias sajonas. Porque se combate un intruso
rechazando desde adentro sus beneficiarios, la clase, el Efiáltes de Malis
encargado de hacerle accesible a los persas el acceso a las Termópilas, y cae
todo un pueblo a favor extraños. La defensa de los próceres va desde el momento
del grito propio hasta la culminación de las fuerzas históricas: un desarrollo
humano con el que el universo, la Naturaleza se ejercita.
Cabe retrotraer a Simón
Rodríguez en Sociedades americanas (1828-1849).
En ese texto de futuro, como el de Vasconcelos, lo cual demarca una función
deductiva y general del pensamiento hispanoamericano, el caraqueño nos recuerda
el famoso imperativo «O inventamos o erramos»: o somos quienes dirigimos
nuestras causas, guiados por prueba y error en la gloria por el devenir
espíritu-cuerpo, o nos condenamos a la entrega anémica de los jugos vitalicios,
de las posibilidades heroicas y expresivas de nuestros pueblos. También
menciona: «Se divulga todo lo que se difunde en el vulgo por medio de pregones,
carteles o gacetas pero no se generaliza sino lo que se extiende CON ARTE para
que llegue SIN EXCEPCIÓN a todos los individuos de un cuerpo». Aquí advertimos
la apuesta popular, el fin público con el que «llegaremos en América, antes que
en parte alguna del globo, a la creación de una raza hecha con el tesoro de
todas las anteriores, la rafa final, la raza cósmica».
Enlistémonos en la tarea
bolivariana de unirnos, juntas venas y hojas en el largo camino
latinoamericano. Que en vida seamos artífices del canto colectivo, la mirada a
la realización de nuestros posibles. Veamos, como lo anota Vasconcelos en La raza cósmica (1925), «El despliegue
de nuestras veinte banderas de la Unión Panamericana de Washington [como] una
burla de enemigos hábiles. [No nos ufanemos] de nuestro humilde trapo, que dice
ilusión vana, [...] hecho de nuestra discordia delante de la fuerte unión
norteamericana». Por la América Nuestra, por el sueño de Martí, «Con los
oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los
intereses y hábitos de mando de los opresores»: los mares de Venezuela, las
almas de Palestina, los que libran la batalla por la autodeterminación.
***
Carta en conmemoración de los nueve años de la Academia
Mundial de Cultura e Literatura
Fátima, 1° de octubre de 2025
Inicia
la celebración de la Academia Mundial de Cultura e Literatura, Vitrine Cultural
(AMCL, Brasil) en sus nueve años promoviendo las artes de todas las áreas. La
importancia del legado entre académicos, patronos y aliados se evidencia con el
paso del tiempo, debido a las creaciones que acompañan la trayectoria difusiva
de las culturas y los escritores. De allí que la Academia permita dinamizar la
creatividad y los esfuerzos de autores en todo el mundo.
Va a ser pronto una década de funciones en donde se
pronuncia el espíritu de compañía y bien común. Ante esto, se posibilita el testimonio
del fundador Djalma Pinheiro: «Só a arte em todos os sentidos é capaz de unir
os povos em prol da paz», muy de la mano con Marta Harnecker en Caracas (2014),
a propósito de «una cultura pluralista y tolerante, que ponga por encima lo que
une y deje en segundo plano lo que divide; que promueva la unidad en torno a
valores como: la solidaridad, el humanismo, el respeto a las diferencias, la
defensa de la naturaleza, rechazando el afán de lucro y las leyes del mercado
como principios rectores de la actividad humana».
En estos nueve días dedicados a la AMCL, mis
colaboraciones estarán encaminadas a la propuesta cultural y liberadora, a
reunirme en los esfuerzos de todo el equipo. Deseo que sean más años, tantos
como los del patrono Mário Lago, para exaltar sus memorias y darles
continuación en las plumas de los impulsores. Este mi paso adelante es en pro
de la participación mundial y los denuedos que seguirán animando a la Academia
y su historia.
Alejandro Zapata Espinosa
***
Coz dejaria
A ti se igualan las bravuras
que ha rondado el lago, la diagonal
del ajenjo puro en que serviste,
en cálices de fuego, la pasta agria,
la joroba, tu precipicio
en donde lanzas a los infieles,
al tabaco mojado en las galerías,
el cielo a coces en despacho de ángel
y temperas: aguardarte un consuelo
para la cama que te atesora
las gracias robadas por otros a pedestal,
marco de roedores y gañanes:
dan fe de su memoria
en rastrojos que tienes franja,
remedio echado a la suerte
que por morada se han olvido.
Fátima,
1° de octubre de 2025
___
Leído en la VII Tertulia Poética El legado de los poetas, «México y
Latinoamérica, ¡libertad e independencia!», Comisión Internacional
Especializada en Literatura, Arte y Cultura (CIELAC), y Real Academia
Internacional de Arte y Literatura (RAIAL), filial Ciudad de México, septiembre
29 de 2025. Presentado en el evento «Nove
anos dedicados às artes e à cultura», aniversario de la Academia Mundial de
Cultura e Literatura, Vitrine Cultural (AMCL), Brasil, octubre de 2025. Presentado
en la dinámica «Un amor en primavera», Mundo Azul, Trenza que Danza, Uruguay,
septiembre-octubre de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario