Ir al contenido principal

Entradas

Hito

Ilustración: Comisión de la Verdad Se viene el Informe Final de la Comisión de la Verdad. El 28 sabremos qué y cómo nos dice «las razones que han fundado y estimulado el conflicto armado colombiano». En cuanto a su difusión, el mayor despliegue posible asegurará que los relatos, los testimonios y todo el material no se difuminen, no se pierdan, y la sociedad pueda utilizarlos en los espacios donde la memoria y su interpretación descollen. La historia del país se verá de nuevo. El automatismo infalible de la violencia, si bien aún continúa, tendrá una acción de libertad (en el sentido de Hanna Arendt ): acostumbrarse a los procesos hace parte de lo cósmico, lo Natural y lo humano, con la diferencia de que los humanos, por medio de la acción (que libera de la ruina, de la habituada muerte), hace política e historia, erige su devenir. Los procesos de la vida natural conducen a la biología del ser al no ser. Las automatizaciones históricas llevan a este inevitable destino. Por ello la li...

Entrevista Academia Nacional e Internacional de Poesía, sede San Luis de Potosí

Entrevista parte de las Revelaciones en voz del reto poético Poetizando 2022 (16 de mayo).

El hijo del maestro

Matador Carlos García Gual, en la introducción (y traducción) de Sobre la felicidad —un librito que, para Carlos Gaviria, sería un clásico—, constituido por una carta a Meneceo, fragmentos y testimonios escogidos —«Vive oculto»—, máximas capitales, el Gnomologio vaticano —«Para la mayor parte de los hombres la inactividad es torpeza; locura»— y una consideración acerca del sabio, aborda la época, la patria y la condición social de Epicuro de Samos (a fin de evitar la engañosa independencia del pensamiento con respecto a la historia) y, por lo tanto, la vida de su padre. Neocles, ateniense y colono de Samos, vivía de «profesión connotada por un bajo nivel social y una cierta ramplonería de oficio»: era maestro de escuela. Este trabajo le sirvió a Timón el Silógrafo para insultar a su hijo: «el último de los físicos y el más desvergonzado, el hijo del maestro de escuela, que vino de Samos, el más ineducado de los animales». (Cabe resaltar la extravagancia de los griegos para las ofens...

Dulce engaño

El mensaje unidireccional de la publicidad política pagada —quizá solo con favores— retoma las dinámicas de imposición al televidente o al que estaba escuchando música y de un momento a otro oye la voz de su preferido o de su enemigo, y la referencia deportiva de Egan o Nairo —referencia que poco o nada dice; es espectáculo, escenificación de apoyo—. El monólogo es inevitable durante segundos y repetido, después del inacabable primero, ya es el colmo. El riesgo de que otro interrumpa, estornude, tosa o incomode al ponente se anula: el receptor se llena de las babas del emisor, quien se detiene porque va a cerrar campaña en. No se toma en cuenta al otro, indispensable para la victoria, ni se mira a la cara. Es el discurso del candidato el que ocupa los medios y los de a pie, los encamados o los que salen del baño, se secan los dedos y aprietan el omitir anuncio a ver si da antes de tiempo —nunca sucede—, somos quienes recibimos su mensaje. Y por muchos insultos que se profieran él seg...

Entereza

Wind Fire -- Thérèse Duncan on the Acropolis, 1921 No me tengas lástima, los árboles siguen creciendo. Esta parafrase, que sigo rumiando si está a la orden con el original, pronunciada por Lauri ( Nubes pasajeras , Aki Kaurismäki, 1996, vista hace dos domingos en CineManel de Otraparte), en un bar, viendo un punto perdido, resume el talento de recepción de las circunstancias —él e Ilona pierden el trabajo, y como la recesión se prolonga, buscan cómo suplir sus necesidades sin dejar de ser ellos— de manera completa, sin titubeos ni lágrimas, cual Anneo el Joven alienta a dar cara a la fortuna: con la lanza y el escudo, de pie, de rodillas o en el piso, hasta que se extinga la respiración. Quise tomarle nota, pero las cosas en la mochila harían ruido y me perdería la continuidad de las leyendas. La guardé, a medias, en la memoria. Los esposos de Helsinki y los trabajadores del restaurante donde Ilona era maître están solidariamente sujetos (del latín subjectus : «sometido», «sujeto»)...

El Nombre y los nombres

José María Ocre Hay «personalidades magnéticas» que, además de absorber otras en vida, las vuelven sus afluentes al morir: las invisibiliza, las funde, las agrega a su sistema: verbigracia Rilke a Kappus (empero fue el motivante de las cartas, no se leen sus letras, sus errores, su vaivén o sus posibles aciertos. Él es Rilke, y Kappus es apenas alguien: a quien corresponde). Un caso más positivo, más igual, fue el del amanuense de Arreola en Bestiario (escrito en una semana), José Emilio Pacheco, cuyas invenciones se divulgaron. El nombre de uno le dio relevancia al del otro. A diferencia del efecto San Mateo visto desde la sociología de la ciencia (desde Bunge, para mayor precisión y menos insostenible altisonancia). Quien tiene más tendrá más y quien tiene menos tendrá menos: dos investigadores publican un trabajo, solo que uno es famoso y el otro es nobel; este, a pesar de hacer todo, se lleva la ganancia de ser leído con el famoso, que aumenta su prestigio y se gana a Dios. Ta...

Desgaste

Kenne Gregoire Néstor, en el primer canto de la Ilíada , para dar peso a su dictamen sobre la pelea Aquiles-Agamenón, menciona que, por viejo ( « durante su vida ya se habían consumido dos generaciones / de míseros mortales que con él se habían criado y nacido / en la muy divina Pilo, y ya de los terceros era soberano » ), y porque había tratado con hombres aún más bravos que ellos, los cuales siempre atendieron sus palabras, se le debía tomar en consideración... Interesa lo que afirma acerca de los lápitas que combatieron a los centauros: no ha visto ni cree que vuelva a ver a hombres tales, de su nivel, de su empeño, solícitos a reñir contra los más fuertes. Ninguno de los mortales contemporáneos de la guerra de Troya les habría combatido. Philipp Mailänder, seudónimo de Philipp Batz, que, fiel a su pensamiento, un día después de publicar su obra magna, Filosofía de la redención , se ahorca (hay una continuidad de esta muerte: su hermana, Minna, recopila sus ensayos como segundo volu...

El horizonte

Misterios del horizonte , René Magritte, 1955 ¿Para qué la esperanza? Para que sirva de diana a la «flecha del anhelo». Esta no siempre atina (es más, casi nunca se acerca, o si lo hace igual decepciona al arquero -cualquiera de nosotros-). Aclárese que la trampa es un engaño que deja en el mismo estado a quien la comete. Es inútil. La persona que nunca logra acertar un tiro, y de un momento a otro lo consigue, por obra y gracia de, porque así lo desea el albur, está en las mismas. Y la esperanza sigue serena, coqueta, armoniosa y trágica, haciendo a las generaciones contemplarla, practicarla y seguirla, con un raudal de flechas, piedras y lanzas en la ruta que deja. Es así que «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá» (Galeano). La distancia, por tanto, se alarga cada vez más, por cada paso que damos, por cada nuevo descubrimiento o por la sola presencia del caminar. He como transcurren las vidas: gastando...

VII y XXXV

Tomado de la ilustración de la revista VII   tan solo como quien limpia un espejo y no ve a nadie ante sí   ***   XXXV   Allá, en tus horas de bostezo y cama, de café y divisa, de guaduas y reliquias, ¿tienes preparada la cena para los ángeles? ¿Calientas las sábanas para épicos viajeros? ¿Pintas el papel de proféticos hechizos?   En tus siglos, ¿has descubierto el tesoro del cacique? ¿Construiste la maloca prometida a ese viejo? ¿Saldaste cuentas con el monje, y jugaste a las cartas con la bruja?   ¿Acaso en tus nocturnos aquelarres —de invitación abierta— rompes la toga y muestras los ojos? ¿Preguntas a la Estrella: «¿Sigo siendo parte de ti?»? ___ Publicado en Margen de Luz  (Santa Cruz, Bolivia), año 2, nro. 8 (marzo de 2022): p. 13.

Más de lo mismo

Compraventa electoral , Matador Al publicarse esta columna las elecciones legislativas estarán hechas. Los resultados alimentarán el ansia de los candidatos o les creará una depresión por no haber sido como pensaban (¡si el ciudadano de a pie tuviera siempre el positivismo de un politiquero en campaña no necesitaría de psicólogos —si tiene con qué ir a uno— y exhalaría con las mejores vibras que alguien nunca tuvo en este país!). Sea quien llegue al Capitolio, vale la pena retomar la cuestión de las elecciones (la democracia, con todos sus artificios y manías, seguirá viva, aunque la violen y corrompan, o viole y corrompa). La crítica viene de una frase de Séneca ( De la vida bienaventurada o Carta a Galión , su hermano). Para dar luces, el Joven exhorta acerca de la dote del error, que hereda el rebaño por imitación, por mantener la corriente, cayendo al despeñadero en masa (como hacían los nativos norteamericanos para cazar bisontes), ante lo cual, «Si nos apartásemos de la turba, co...

Ocurrencias de un policía en un desalojo

Fuente: prensa CDP I   Dios y Patria. ¡Qué tristeza haber perdido contra Argentina! Pero quedamos de terceras; le ganamos a Perú. Peor es nada.   II   ¿Qué me tendrá mi mujer de comida?... Si este comandante dejara almorzar… ¿Por qué no hay convites en pro de nuestro servicio? Un barrio que visitemos, una olla comunitaria. Ideales... De ideales no viven sino los muertos y los héroes.   III   Ese niño se parece al hijo de Fredy. Solo que más barrigón y pies torcidos. Y más blanco. Fredy era el menor de una familia de campesinos de Amagá. Aún lo recuerdo. Murió sin uniforme por meterse a una marcha. Dios lo guarde y lo reciba, y que no le saque en cuenta los disparos; que se los anote a la Institución.   IV   —¿Hasta qué hora vamos a estar? ¿Esas casas son de granito o qué? —Según oí, hasta que demuelan las doce. —Bueno. —Ajá... Si quiere va y ayuda, allá le prestan un mazo. —No, gracias, muy formal.   V ...

Un paso hacia la nada

Personas se despiden mientras esperan un tren de Kostiantynivka (Donetsk) a Kiev. Vadim Ghirda. Ya hay héroes del lado ucraniano: los trece de la Isla de las Serpientes, en el Mar Negro. A la advertencia del buque ruso, que les planteó —muy amable— «abandonar las armas inmediatamente», respondieron: «[…] váyase a la mierda». Ya hay deportistas que van a engordar las reservas del ejército: los hermanos Klitscho: Wladimir, excampeón mundial de boxeo, y Vitali, también excampeón y alcalde de Kiev; y Sergiy Stakhovsky, tenista. Ya hay reporteros gráficos, edificios destruidos, cuerpos echados al suelo (entre las raíces secas y el manto que le tiende otra persona), entrenamiento de civiles a los cuales se les hace fácil empuñar un fusil de madera, simulacros, espacios de tranquilidad en el que los militares fuman con el arma en las piernas y el frío en los dedos, familias repletas de equipaje esperando en la estación de tren la salida, efigies de Putin que sirven de tiro al blanco, manos en...

Hijos para el régimen

Los tres hermanos y el padre de Yang Yong-hi El 16 de abril de 1972, a dos meses de que Nixon visitara la china maoísta, Kil Il-sung, el Gran Líder, el presidente eterno de la «República», cumplía sesenta años —faltaban veintidós para que los norcoreanos lloraran, en una escena parecida, en multitud y en arrebato, a la orgía de El perfume , y para que el techo de un Ford transportara su tumba—. Los colegios, universidades y militantes pro Corea del Norte en Japón celebraban el cumpleaños regalándole sus hijos al líder comunista, con la ilusión de «ayudar a construir un paraíso socialista». Uno de esos jóvenes repatriados fueron los tres hermanos de Yang Yong-hi, quien en 2005 estrenó Dear Pyongyang , un documental en el que explora los silencios familiares —que se fortalecían a causa de la vanagloria norcoreana: de puertas para afuera los padres se ufanaban de que sus hijos eran felices y leales a su patria—, el presente de sus hermanos y el remordimiento por haberlos enviado a un r...

El milagrito

Fragmento: el manco y su familia veneran al estilita. Simón del desierto , 1965. Hay una escena de Simón del desierto (1945), de Luis Buñuel, en la que el santo, estrenando la columna que le donó un rico por curarlo de un mal, ante una ola de creyentes, atiende la súplica de una mujer para que le permute los muñones de su esposo en manos. Simón se arrodilla a orar (todos lo siguen), espera, se levanta y con pose de iluminación, señala: «Ya estás bien. Da gracias a Dios y vuelve a tus quehaceres»… El hombre contempla el milagro, figura sorprenderse y sanseacabó: vuelve con su familia a la cotidianidad, se paran y empiezan a enumerar las tareas aplazadas: zanjar la huerta, comprar un nuevo azadón… El enjambre se disuelve y ni unas gracias para el estilita. Luego, la hija del hombre le toma las manos, le pregunta si son las mismas de antes y este le responde: «¡Cállate tonta! —le da un pescozón— ¡Déjame en paz!». El milagro es tan efímero, de tan buen servicio y a tan buena hora, que n...